Malaga Microelectronics

Microcredenciales

Programa de Microcredenciales en Microelectrónica

ASIC Design Lab

Microcredencial: Laboratorio de Diseño ASIC

Ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos sobre el diseño de circuitos integrados de alta escala de integración utilizando lenguajes de descripción hardware

Matrícula subvencionada al 100% por la Cátedra PERTE Chip UMA (Malaga Microelectronics)

Descripción

Esta microcredencial ofrece una introducción al diseño con celdas estándar de circuitos digitales de alta escala de integración (VLSI), utilizando lenguajes de descripción de hardware (HDL). Las prácticas de laboratorio utilizarán herramientas de diseño asistido por ordenador (CAD) de grado comercial.

Se aborda, desde un punto de vista muy práctico, temas fundamentales del diseño de circuitos integrados usando lenguajes estándar de descripción de circuitos y las herramientas básicas de diseño. Esto responde a la creciente demanda a nivel nacional y europeo de profesionales capacitados en el diseño de circuitos integrados, que son la base de la innovación en diversos sectores tecnológicos.

El énfasis se pone en proporcionar a los estudiantes una formación práctica y aplicada que priorize el dominio de herramientas CAD, la comprensión de las restricciones de diseño y la capacidad de automatizar tareas, garantizando que los participantes adquieran competencias directamente aplicables a los desafíos actuales de la industria.

Tipo de enseñanza:

Esta microcredencial se realiza de manera híbrida, esto es, se combina la modalidad presencial y la virtual o remota. El equipo docente indicará qué contenidos se imparten en una u otra de las modalidades.

Director académico:

  Prof. Javier Hormigo Aguilar (Universidad de Málaga - Arquitectura de Computadores), email: fjhormigo@uma.es

Objetivos y resultados de aprendizaje

Objetivos concretos de esta microcredencial:

  Ofrecer una introducción práctica al diseño con celdas estándar de circuitos integrados VLSI utilizando lenguajes de descripción hardware (HDL).
  Aprender a utilizar las herramientas básicas de diseño asistido por ordenador (CAD) de estos circuitos.

Competencias o resultados de apredizaje:

  Capacidad de diseñar, programar y validar circuitos y sistemas integrados de aplicación específica.
  Capacidad de verificar y testear circuitos integrados utilizando diferentes tecnologías y herramientas.
  Capacidad de desarrollar un circuito integrado de aplicación específica desde las especificaciones hasta su implementación.

Programa

Contenidos de la microcredencial:

  Introducción al diseño ASIC.
  Diseño y simulación de circuitos digitales con lenguajes HDL.
  Síntesis lógica y verificación básica.
  Automatización de tareas usando TCL.

Equipo docente:

  Prof. Javier Hormigo Aguilar (Universidad de Málaga - Arquitectura de Computadores)
  Prof. Sonia González Navarro (Universidad de Málaga - Arquitectura de Computadores)

Planificación

Número de créditos: 3 ECTS (30 horas)

Fecha de inicio: 05/05/2025
Fecha de fin: 21/07/2025

Horario:
  Semanas impares: Lunes de 15:30 a 18:30
  Semanas pares: Lunes de 15:30 a 17:30

Lugar:
  Laboratorio 2.1.9B (Universidad de Málaga - ETSI Informática)
  Campus Virtual, Microsoft Teams

Actividades formativas

Las actividades formativas tienen un marcado carácter práctico, desarrollándose en su mayor parte en el laboratorio.

En la primera parte de la microcredencial se combinan lecciones magistrales con dinámicas en grupo para presentar conceptos, técnicas y tecnologías que permitan el desarrollo de varios ejemplos ilustrativos de diseño de circuitos básicos en lenguaje HDL.

En la segunda parte de la microcredencial se realizan prácticas de laboratorio donde se desarrolla la síntesis, simulación e implementación de cada uno de estos circuitos, haciendo uso de herramientas CAD empleadas en la industria.

Finalmente, las sesiones de laboratorio tienen asociadas una parte de trabajo que debe realizar el estudiante fuera del laboratorio.

Al finalizar la microcredencial, el estudiante debe ser capaz de diseñar circuitos digitales básicos usando herramientas estándar de diseño ASIC.

Evaluación de la formación:

De forma genérica, se intercalan las sesiones de teoría en el aula con sesiones prácticas en el laboratorio. Algunas de estas sesiones se planifican para que el estudiante pueda realizarlas en remoto.

La evaluación de la microcredencial se realizará a partir del trabajo y los resultados obtenidos en cada una de las prácticas propuestas, cada una con un peso equivalente en la calificación final.

Condiciones de acceso

Titulaciones requeridas:

  Ingeniería en Telecomunicaciones o afín (Telemática, Sistemas Electrónicos, Tecnología de Telecomunicación...).
  Ingeniería Informática o afín (Computadores, Software...).
  Ingeniería Industrial o afín (Electrónica Industrial, Mecatrónica, Robótica...).
  Otras ingenierías afines.

Relación con otras microcredenciales

Esta microcredencial lleva a nivel práctico los contenidos teóricos de la microcredencial Diseño CMOS VLSI (Módulo 1), aunque no son imprescindibles para cursarla. Así mismo esta microcredencial sienta las bases para poder llevar a cabo los contenidos prácticos de las microcredenciales Test y Verificación VLSI (Módulo 2) y Diseño VLSI Avanzado (Módulo 2). Además se coordinará con la microcredencial Circuitos Integrados Analógicos CMOS (Módulo 3).

CONTACTO

Oscar Plata González
oplata@uma.es

M. Angeles González Navarro
magonzalez@uma.es

DIRECCION

Departamento de Arquitectura de Computadores
Universidad de Málaga
29071 Málaga