Malaga Microelectronics

Microcredenciales

Programa de Microcredenciales en Microelectrónica

ASIC Design Lab

Microcredencial: Sistemas IoT

Ofrece una introducción a las tecnologías hardware y software para diseñar sistemas embebidos de Internet de las cosas

Matrícula subvencionada 100% por la Cátedra PERTE Chip UMA (Malaga Microelectronics)

Descripción

Esta microcredencial explora los dispositivos, tecnologías y software que permiten diseñar y configurar los sistemas embebidos de Internet de las cosas (IoT). Se presentan las arquitecturas típicas de los sistemas IoT, desde microcontroladores hasta la comunicación con componentes en la nube. Se considera cómo operan estos sistemas, cómo se programan y cómo se alimentan. También se consideran los sistemas operativos integrados utilizados por los sistemas IoT (RIOT-OS, MBED), que proporcionan bibliotecas centrales para la funcionalidad IoT. Se dan indicaciones sobre cómo usar las tecnologías típicas de comunicaciones IoT, como LoRaWAN y MQTT para pasar mensajes de datos. Finalmente, se analiza un caso de estudio completo donde se integran todos los componentes hardware y software estudiados en un ámbito concreto de aplicación.

Esta microcredencial responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en una de las tecnologías más disruptivas de la actualidad. Con la expansión de dispositivos conectados en sectores como la industria, la salud, la agricultura y la domótica, entre otros, se requiere personal especializado para diseñar, implementar y mantener estas soluciones. IoT abarca múltiples disciplinas técnicas, desde redes de comunicación hasta inteligencia artificial, y su integración en diversas aplicaciones empresariales o industriales ha generado una alta necesidad de talento cualificado.

Además, IoT impulsa avances en áreas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos. Esta microcredencial permite explorar las bases teóricas y prácticas de IoT, promoviendo el desarrollo de nuevos modelos, algoritmos y protocolos para mejorar la conectividad y la eficiencia de los dispositivos interconectados.

Tipo de enseñanza:

Esta microcredencial se realiza de manera híbrida, esto es, se combina la modalidad presencial y la virtual o remota. El equipo docente indicará qué contenidos se imparten en una u otra de las modalidades.

Directores académicos:

  Prof. Luis Llopis Torres (Universidad de Málaga - Lenguajes y Ciencias de la Computación), email: lmllopis@uma.es
  Prof. Andrés Rodríguez Moreno (Universidad de Málaga - Arquitectura de Computadores), email: andres@uma.es

Objetivos y resultados de aprendizaje

Objetivo concreto de esta microcredencial:

  Cubrir los fundamentos de los dispositivos, tecnologías y software que constituyen los sistemas embebidos de IoT. Se presentan las arquitecturas típicas de los sistemas IoT, desde microcontroladores hasta la comunicación con componentes en la nube.

Competencias o resultados de apredizaje:

  Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
  Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías.
  Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad, así como saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos.
  Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
  Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios.
  Capacidad de diseñar, desarrollar dispositivos IoT en base a sus componentes y librerías software y evaluar sus prestaciones.
  Capacidad de desplegar y mantener dispositivos IoT en un sistema para diferentes aplicaciones y servicios.

Programa

Contenidos de la microcredencial:

  Desarrollo de los sistemas IoT.
  Comunicaciones para sistemas IoT (Lora, WIFI, ZigBee, BLE, LTE...).
  Protocolos para sistemas IoT (MQTT, COAP, AMQP...).
  Sistemas operativos para sistemas IoT (FreeRTOS, RIoT, Contiki OS, Mbed...).
  Plataformas para sistems IoT (FiWARE, AWS, Google Cloud, Azure...).
  Despliegue de sistemas IoT (Docker, Kubernetes...).
  Caso de estudio: Implementación, despliegue, evaluación y mantenimiento de una plataforma IoT para una aplicación de ejemplo.

Equipo docente:

  Prof. Luis Llopis Torres (Universidad de Málaga - Lenguajes y Ciencias de la Computación)
  Prof. Daniel Garrido Márquez (Universidad de Málaga - Lenguajes y Ciencias de la Computación)
  Prof. Cristian Martín Fernández (Universidad de Málaga - Lenguajes y Ciencias de la Computación)
  Prof. Andrés Rodríguez Moreno (Universidad de Málaga - Arquitectura de Computadores)

Planificación

Número de créditos: 4.5 ECTS (45 horas)

Fecha de inicio: 05/05/2025
Fecha de fin: 21/07/2025

Horario:
  Martes de 15:30 a 17:30
  Miércoles de 17:30 a 19:30

Lugar:
  Laboratorio 3.1.1 (Universidad de Málaga - ETSI Informática)
  Campus Virtual, Microsoft Teams

Actividades formativas

Por un lado, se utilizan diversas actividades expositivas, tales como lecciones magistrales, conferencias, charlas, y exposiciones por parte del alumno, entre otras.

Por otro lado, se utilizan actividades prácticas en aula docente o en instalaciones específicas. En aula docente, se llevarán a cabo actividades de resolución de problemas, propuestas de diseño, ejercicios de simulación y/o demostración, realización de informes profesionales y/o técnicos, realización de proyectos, revisión bibliográfica o documental, entre otras. En instalaciones específicas, se llevarán a cabo prácticas de laboratorio.

Al finalizar el curso, los estudiantes deben ser capaces de diseñar, programar y configurar sistemas IoT en distintos ámbitos de aplicación.

Evaluación de la formación:

De forma genérica, se intercalan las actividades expositivas con las actividades prácticas. Algunas de estas sesiones se planifican para que el estudiante pueda realizarlas en remoto.

La evaluación de este módulo comprende una parte teórica y su correspondiente práctica, que demuestra que el alumno ha afianzado los conocimientos teóricos. El equipo docente calificará las competencias adquiridas por el alumno durante el curso basándose en el trabajo práctico realizado en el aula y la prueba final al completar el curso.

Condiciones de acceso

Titulaciones requeridas:

  Ingeniería en Telecomunicaciones o afín (Telemática, Sistemas Electrónicos, Tecnología de Telecomunicación...).
  Ingeniería Informática o afín (Computadores, Software...).
  Ingeniería Industrial o afín (Electrónica Industrial, Mecatrónica, Robótica...).
  Otras ingenierías afines.

Relación con otras microcredenciales

Los contenidos y prácticas de esta microcredencial tienen cierta relación con la microcredencial Sistemas de Tiempo Real (Módulo 1).

CONTACTO

Oscar Plata González
oplata@uma.es

M. Angeles González Navarro
magonzalez@uma.es

DIRECCION

Departamento de Arquitectura de Computadores
Universidad de Málaga
29071 Málaga